Como parte del compromiso del Municipio de Guaymallén con la formación continua de su personal, se llevó adelante el Curso Teórico–Práctico de Manejo Integrado de Plagas Urbanas, Domésticas e Industriales – 2025, destinado a agentes municipales cuyas tareas se vinculan con el control y prevención de especies urbanas, domésticas e industriales.
La propuesta reunió a 15 agentes municipales, entre ellos enfermeros, personal de saneamiento ambiental y de zoonosis, pertenecientes a la Dirección de Salud. A lo largo del curso, recibieron herramientas teóricas y prácticas que les permitirán fortalecer su labor diaria y contribuir activamente a la prevención de riesgos sanitarios y a la construcción de entornos más saludables para la comunidad.
🗓️ Fechas y modalidad
El curso se desarrolló los días lunes 15, 22 y 29 de septiembre, en el 6.º piso del Edificio Municipal, en horario de 08:30 a 12:00 h.
La capacitación se estructuró en dos módulos teórico–prácticos, cada uno con una duración aproximada de 5 horas, combinando exposiciones conceptuales con actividades prácticas que permitieron a los asistentes aplicar los conocimientos en situaciones reales de trabajo.
El enfoque integral del curso permitió a los participantes identificar plagas, analizar sus hábitos y diseñar estrategias de control que minimicen el uso de plaguicidas, priorizando la prevención, la salud de los vecinos y el cuidado del medio ambiente.
🎯 Objetivos del curso
- Profundizar en los asistentes los conocimientos teóricos sobre las plagas urbanas, domésticas e industriales, así como sus impactos en la salud pública.
- Desarrollar destrezas prácticas para la identificación de especies y signos característicos, fortaleciendo la capacidad de respuesta ante situaciones de riesgo sanitario.
- Capacitar en el diseño de estrategias de manejo integrado, que reduzcan el uso de químicos y promuevan entornos más seguros y saludables dentro del Municipio de Guaymallén.
- Fomentar una cultura de prevención y responsabilidad ambiental, alineada con las políticas municipales de bienestar y cuidado del entorno.
👩🏫 Disertantes
-
Brom. María José Quercetti
Consultora externa • Directora Técnica de empresa de control de plagas
Jefa de Trabajos Prácticos – Cátedra de Zoología, Facultad de Ciencias Agrarias – UNCuyo -
Dra. Ing. Agr. María Inés Lillo
Profesora Adjunta – Cátedra de Zoología, Facultad de Ciencias Agrarias – UNCuyo
Ambas especialistas combinaron conocimiento académico y experiencia profesional, ofreciendo un enfoque práctico que permitió a los participantes aplicar los conceptos directamente en sus tareas diarias.
📚 Contenidos desarrollados
1° Módulo
Clase 1
-
Conceptos generales sobre especies urbanas y domésticas
-
Fundamentos del Manejo Integrado de Plagas (MIP)
-
Chinches de cama y chinches del arce: identificación, comportamiento, signos y estrategias MIP
-
Mosquitos: identificación, toma de muestras, comportamiento y prevención del dengue
Clase 2
-
Vertebrados: conceptos generales
-
Roedores: identificación de especies, comportamiento, signos y MIP
-
Pulgas: identificación, comportamiento, signos y MIP
-
Evaluación del módulo, con retroalimentación práctica y resolución de dudas
2° Módulo
Clase única
- Cucarachas: identificación, comportamiento, signos y estrategias MIP
- Vinchucas: identificación de especies, comportamiento y MIP
- Garrapatas: identificación de especies, comportamiento y MIP
- Dengue: actualización y estrategias preventivas
- Evaluación final con análisis de casos prácticos y planificación de acciones futuras
💪🏼 Fortalecimiento de capacidades municipales y beneficios para la comunidad
El curso representó una oportunidad de formación integral para los agentes municipales, fortaleciendo sus capacidades para mejorar las prácticas de control de plagas, minimizar los riesgos sanitarios y ambientales, y responder de manera efectiva ante situaciones de riesgo.
Asimismo, promovió la responsabilidad profesional y la conciencia ambiental, incentivando acciones que garantizan entornos más saludables y seguros.
El control eficiente de plagas es fundamental para la comunidad, ya que previene enfermedades, protege la salud pública y reduce el impacto ambiental, asegurando que los espacios públicos y privados del departamento sean más limpios y seguros para todos los vecinos.