En el marco del Día de la Salud Mental, conmemorado cada 10 de octubre, la Subdirección de Bienestar perteneciente a la Dirección de Recursos Humanos, llevó adelante una campaña de concientización destinada a fortalecer hábitos saludables y promover el bienestar integral entre los agentes municipales.
A lo largo de la primera quincena de octubre, se desarrollaron diversas acciones en los espacios de trabajo que combinaron actividad física, técnicas de respiración y herramientas psicológicas, invitando a toda la comunidad municipal a dedicar un tiempo para cuidar la mente, el cuerpo y las emociones.

Pausas saludables: entrenamiento físico y cognitivo
Durante este período, las Pausas Saludables incorporaron ejercicios de coordinación motora, diseñados para activar la sincronización entre el cerebro, el sistema nervioso y los músculos.
Estos movimientos, que requieren la participación de ambos hemisferios cerebrales y la conexión entre la vista y las manos, ofrecieron un entrenamiento cognitivo de alto nivel, favoreciendo la concentración, la memoria y la agilidad mental.
Asimismo, se practicaron ejercicios de respiración consciente, fáciles de aplicar en la vida cotidiana. Esta técnica, que influye directamente en el sistema nervioso, demostró efectos inmediatos de calma, concentración y disminución de la ansiedad y el estrés, contribuyendo a un entorno laboral más equilibrado.
Un espacio para gestionar la ansiedad
Como parte de la propuesta, el 8 de octubre se realizó un taller sobre gestión de la ansiedad, a cargo de la Lic. Cecilia Bariain, psicóloga del Área de Bienestar Organizacional.
El encuentro brindó un espacio de reflexión y aprendizaje, en el que los participantes incorporaron técnicas prácticas para afrontar situaciones de ansiedad, además de comprometerse a cuidar activamente su salud mental a través de distintos aspectos: físico, mental, social, emocional, descanso y disfrute.
La iniciativa continuó durante la semana del 13 de octubre, reforzando estos compromisos en las Pausas Saludables diarias y promoviendo un enfoque sostenido en el tiempo.
Recomendaciones para sostener el bienestar
Como cierre de la campaña, se compartieron consejos prácticos para integrar pequeños cambios en la rutina diaria, que pueden generar un impacto positivo en la salud mental:
-
Realizar 30 minutos de actividad física moderada al menos 3 veces por semana.
-
Registrar una emoción diaria (tristeza, enojo, miedo, alegría, ansiedad) para tomar conciencia de cómo nos sentimos.
-
Enviar un mensaje de afecto o gratitud a una persona querida.
-
Dedicar 10 minutos a la lectura de algo que despierte interés o curiosidad.
-
Acostarse 15 minutos más temprano, al menos 3 veces por semana.
-
Reservar 15 minutos para una actividad placentera (escuchar música, jugar, practicar un hobby, entre otras).
Un compromiso institucional con la salud mental
La salud mental es un pilar esencial para el bienestar personal y colectivo. Por ello, desde el Municipio de Guaymallén se continúa trabajando en la generación de espacios de reflexión, aprendizaje y acompañamiento, promoviendo hábitos que fortalezcan la calidad de vida de los trabajadores.
Ante cualquier inquietud o necesidad de orientación, pueden comunicarse con el Área de Bienestar del Municipio al 📞 2615068329.








