El 19 de octubre, declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, representa una fecha clave para crear conciencia, fomentar la prevención y promover hábitos saludables que permitan detectar la enfermedad a tiempo.
Cada año, gobiernos, instituciones y organizaciones de todo el mundo se unen en esta causa que busca salvar vidas mediante la información, la detección precoz y el acompañamiento integral.
En este marco, la Municipalidad de Guaymallén se sumó a la campaña con una serie de acciones de sensibilización y talleres participativos, organizados por la Dirección de Salud, en coordinación con la Dirección de Recursos Humanos. Estas actividades estuvieron orientadas a visibilizar la importancia del cuidado personal, brindar herramientas de prevención y fortalecer el compromiso colectivo frente a una enfermedad que, detectada a tiempo, tiene altas probabilidades de curación.

🌸 Una enfermedad que se puede vencer si se detecta a tiempo
El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común entre las mujeres a nivel mundial, aunque también puede afectar a los hombres. Se origina cuando las células mamarias comienzan a multiplicarse sin control, generando la formación de un tumor que, de no ser tratado, puede propagarse a otras partes del cuerpo.
Según la OMS, en Argentina se diagnostican más de 100.000 casos nuevos por año, y la mayoría se detecta en etapas avanzadas. Por ello, la detección temprana es clave: permite iniciar el tratamiento a tiempo y mejorar considerablemente las tasas de supervivencia.
El cuidado comienza con la atención a los signos de alerta —como retracción del pezón, secreciones, enrojecimiento o cambios en la textura de la piel— y la realización del autoexamen mamario mensual, un gesto simple y sin costo que ayuda a conocer el propio cuerpo.
A su vez, la mamografía anual sigue siendo la herramienta más efectiva para la detección temprana, por lo que se recomienda realizarla a partir de los 40 años, o antes en mujeres con antecedentes familiares.
💬 Charlas, talleres y participación comunitaria
Durante el mes de octubre, la Municipalidad desarrolló un completo ciclo de charlas informativas y talleres de concientización, con la participación de profesionales de distintas disciplinas, dirigidos tanto a empleadas municipales como a vecinas de la comunidad.
Las actividades se llevaron a cabo en el sexto piso del edificio municipal, y abordaron el tema desde múltiples perspectivas: médica, psicológica, nutricional y de autocuidado.
Cronograma de actividades:

-
Lunes 20 de octubre y durante todo el mes: las distintas áreas municipales se sumaron a la campaña enviando sus fotos con el lazo rosa, símbolo de la lucha contra el cáncer de mama. Esta acción colectiva buscó visibilizar la importancia de la prevención y reforzar el compromiso institucional con la salud de las trabajadoras.
-
Martes 21 de octubre: se realizó la charla “Hormonas en equilibrio”, a cargo de la Lic. en Kinesiología Gianina Ferro, la Lic. en Psicología Cecilia Bariain y la Lic. en Nutrición Sofía Barbieri, quienes ofrecieron consejos y herramientas para acompañar los cambios físicos, emocionales y nutricionales que atraviesan las mujeres en las etapas de perimenopausia y menopausia.
-
Miércoles 22 de octubre: las Lic. en Obstetricia Ivana Morad y Brunella Álvarez, profesionales de la Dirección de Salud, encabezaron la charla “Salud mamaria para todas las edades: mitos y verdades esenciales para la prevención y los hábitos de vida”, donde se abordaron los cuidados recomendados en cada etapa y se derribaron prejuicios en torno a la enfermedad.
-
Jueves 23 de octubre: la Dra. Bárbara Mendiondo, ginecóloga especialista en mamas, dictó el taller “Tomalo en serio: aprendé, examiná y prevení a tiempo”, destinado a mujeres jóvenes de entre 20 y 30 años, con el objetivo de promover desde temprana edad el autocuidado y la incorporación del autoexamen mamario como parte de la rutina mensual.
Cada encuentro se convirtió en un espacio de aprendizaje, diálogo y reflexión, en el que las participantes pudieron realizar preguntas, compartir experiencias y acceder a información confiable para cuidar su salud.
💕Un mensaje que nos une
La lucha contra e
l cáncer de mama n o se limita a una fecha en el calendario: implica mantener viva la conciencia, acompañar, escuchar y actuar con empatía.
Desde la Dirección de Recursos Humanos, agradecemos especialmente a todas las áreas municipales que se sumaron con entusiasmo a esta campaña, enviando sus fotografías, participando de las charlas y multiplicando el mensaje de prevención en sus equipos de trabajo.
La participación activa del personal municipal reafirma el compromiso de Guaymallén con la salud integral y el bienestar de su comunidad, fortaleciendo una cultura institucional donde cuidarnos entre todos también es parte del trabajo.

















