Plan de Bienestar Laboral 2025

El Plan de Bienestar laboral busca fomentar la promoción y cuidado de la salud integral, el buen clima organizacional y el fortalecimiento de las relaciones interpersonales, lo que repercute en un crecimiento de las competencias laborales y personales elevando así los niveles de satisfacción, motivación, seguridad, productividad e identidad del empleado con el Municipio.

Conforme los resultados obtenidos de los diferentes programas del Plan de Bienestar 2024 y los resultados que han sido procesados por Dirección de la encuesta de Clima Laboral 2024, es que se lleva a cabo el Plan de Bienestar Laboral 2025.

Sobre la base del trabajo conjunto con las distintas áreas que componen o colaboran con el Comité de Bienestar se busca llevar a cabo diferentes estrategias, programas y acciones que redunden en el bienestar de las personas que trabajan en el municipio.

Algunos de los programas que se llevarán a cabo este año son:

Programa de Pausas saludables: Tiene como objetivo brindar un momento de pausa laboral guiado por profesionales de la actividad física, salud, recreación, etc. a fin de incrementar el bienestar físico, mental, postural, y social promoviendo un momento de descanso beneficioso.

Es un tiempo de INVERSIÓN para el empleado, ya que ayuda a disminuir el estrés, favorece el cambio de posturas y rutina, mejora la concentración y desempeño laboral.

Cada mes estará acompañado por una temática a fin de aportar un conocimiento mayor e integral de diferentes aspectos de la salud.

Comienza en Abril y se llevará a cabo en las diferentes oficinas y establecimientos del municipio.

Preparación a la jubilación: Es un programa que tiene como objetivo generar estrategias integrales que permitan el acompañamiento a los agentes municipales que están próximos a jubilarse, teniendo en cuenta la transición que implica el abandono de un rol laboral y la necesidad de reestructurar el sistema de funciones y actividades personales.

Se lleva a cabo en diferentes encuentros que abordan aspectos informativos, afectivo-emocionales y de reelaboración de proyecto de vida con propuestas de actividades para las personas mayores.

Inclusión de Personas con Discapacidad: Con la ejecución de este programa se busca proporcionar un entorno laboral inclusivo que permita a personas con discapacidad adquirir experiencia, desarrollarse y desempeñarse en el ámbito laboral contribuyendo efectivamente a la realización de tareas necesarias para el Municipio de Guaymallén en vistas a dar cumplimiento a lo establecido en Ley 22431.

Se llevará a cabo con la realización de tres aspectos claves:

  • Promoción de la concientización a la diversidad.
  • Proporcionando ajustes razonables para la inclusión.
  • Ofreciendo oportunidad de empleo en nuestra Comuna.

Prevención de Consumos Problemáticos: Se busca concientizar y prevenir el consumo problemático en los empleados de la Municipalidad de Guaymallén, preservando la salud y seguridad de la persona en el trabajo y promoviendo el Bienestar Integral dentro y fuera del ámbito laboral.

Se trabaja desde el aspecto asistencial y desde el aspecto preventivo con la realización de talleres y las derivaciones correspondientes para el tratamiento con Osep.

Pautas y Buenas Prácticas de Convivencias: Se busca Promover un buen clima laboral, prevenir y abordar situaciones de conflicto interpersonal o violencia laboral en forma pacífica preservando la continuidad del vínculo laboral y la integridad de las personas que forman parte de la institución.

Talleres de Hábitos Saludables y Salud Mental:  Se busca la promoción integral de la salud fomentando y concientizando sobre hábitos saludables dentro y fuera del lugar de trabajo, como así también aspectos de salud mental que pueden afectar el desempeño laboral.

 

WhatsApp
Facebook
Email
Twitter